
Akira Toriyama (鳥山 明 Toriyama
Akira?) (Nagoya,
Japón, 5 de abril de 1955) es un dibujante
magna. Se conoce principalmente por sus obras Dr. Slump, Dragon Ball y por el diseño de personajes de las
franquicias Dragon Quest y Crhono Trigger
Entró en 1974 en la Escuela Superior Industrial,
inmediatamente después fue contratado por una empresa de publicidad en Nagoya,
trabajó allí durante tres años, pero la falta de interés y la mala relación con
sus jefes le condujo a la decisión de retirarse y a dedicarse al manga. Su vida
de mangaka empezó con una publicación en Shoen Jump en Shueshia. Más
tarde crearía muchas otras historias para esa revista y, posteriormente,
recogidas en tomos. Gracias a sus populares personajes, Toriyama se hizo
inmensamente popular en Japón y en el extranjero gracias a su obra Dragon
Ball durante la década de 1990, en la primera década del siglo XXI su fama
ha decaído debido al menor éxito de sus producciones más recientes.
En Japón, sin embargo, continúa siendo una figura pública y
aún vive en Aichi con su esposa e hijos, donde su fama le ha causado
algunos problemas, por ejemplo, cada vez que hay rumores de que hará alguna
aparición en Tokio, la oficina de gobernación se preocupa porque, en ocasiones,
multitudes de fans se aglomeran cerca de su casa para observarlo salir e
incluso lo acompañan en caravana hasta el aeropuerto; este fenómeno dice mucho
sobre la popularidad de Toriyama.
A pesar de su fama, en general, a Toriyama no le gusta
exponerse en los medios de comunicación colectivos y son muy raras las
ocasiones en las que algún periodista ha logrado entrevistarle o tomarle una
fotografía para un diario extranjero.
La serie que haría pasar a la historia a Akira Toriyama
dentro y fuera de Japón, al punto de haber llegado a ser el manga más conocido
del mundo, fue Dragon Ball. Toriyama había escrito una historia corta
llamada Dragon Boy,
antes de escribir Dr. Slump, Dragon Ball es la
reelaboración de Dragon Boy y su argumento consiste en las
aventuras de Son Goku y sus amigos, en medio de la búsqueda monumental de
las siete esferas mágicas cuya unión puede invocar la presencia del dios
dragón Shenlong,
que puede conceder un deseo a su invocador. La fórmula de buscar esferas,
enfrentar peligros y, finalmente, pedir el deseo se repite incansablemente a lo
largo de los 42 libros de Dragon Ball que se llegaron a publicar.
Más allá de la aceptación alcanzada con la publicación del
manga, el verdadero éxito vino cuando las historias de Dr. Slump,
y Dragon Ball se convirtieron en animes. Estas alcanzaron un
enorme nivel de audiencia. Particularmente Dragon Ball, que generó
una cantidad masiva de mercancía temática (ropa, videojuegos y todo tipo
de juguetes alusivos a los personajes, tanto héroes como villanos). Su gran
popularidad alcanzó prácticamente a todos los países en donde se transmitió y
obtuvo los mayores niveles de audiencia. Dragon Ball terminó
convirtiéndose en un fenómeno cultural, por ejemplo, frases como Tengo
que aumentar mi ki o ¡Kame Hame Ha! se volvieron populares
durante los años 1990, haciendo alusión a diálogos o situaciones comunes en la
serie.
La serie animada de Dragon Ball Z (el nombre que recibió
la versión televisada una vez que Son Goku se hizo adulto) ha sido traducida al
español (Hispanoamérica y España), catalán, valenciano, euskera, gallego,
inglés, francés, italiano, alemán, portugués, árabe y a otros idiomas. La serie
elaborada por la compañía Shueshia concluyó en 1996 y hasta ese año fue
transmitida de 7.00 p. m. a 7.30 p. m. por la cadena Fuji Telecasting, de Japón.
Después de Dragon Ball
En ese mismo año de 1996, la compañía que realizaba el
animeToei Animation, intentó continuar con la historia, pero Toriyama se negó a
producir más manga de Dragon Ball, así que se limitó a darle
permiso a la compañía para hacer una serie como continuación de Dragon
Ball Z, en la que él se limitaría a ser el asesor y a diseñar de manera
básica a los personajes. Así empezó Dragon Ball GT, que no tuvo el mismo
impacto de las versiones anteriores (Dragon Ball y Dragon
Ball Z), pero que cosechó un gran éxito.
Los trabajos que ha realizado
Toriyama después de Dragon Ball han sido historias cortas (de
entre 100 y 200 páginas), entre las que se encuentran Cowa¡, Kajika, Sand Land ,Neko majin y algunas otras.
Sus últimos trabajos han sido la
supervisión de dos nuevas adaptaciones de Dragon Ball, la nueva OVA
de Dragon Ball Z ,
con motivo del 40 aniversario de la revista Weekly Shounen Jump, de Editorial
Sueisha. Recientemente supervisó Dragon Ball Kai, la remasterización de Dragon
Ball Z. Y finalmente realizó la película más reciente de la saga de Dragon
Ball,Dragon ball Z: La batalla de los Dioses, que se estrenó en
cines en marzo del 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario